Curso de Quinua. Nivel: Técnicos

dc.creatorTola C., Jaime
dc.date2016-05-18T20:15:40Z
dc.date2016-05-18T20:15:40Z
dc.date1985-10-16
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:40Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:40Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/5)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2792
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269589
dc.descriptionA comienzos de la presente década, el INIAP demuestra mayor interés por la tradicional agricultura andina, iniciándose el estudio de cultivos andinos, manejados exclusivamente por agricultores de subsistencia, los cuales conforman más del 50% en la Sierra ecuatoriana. Por ventajas cualitativas, fue el cultivo de quinua al cual se le dio la primera prioridad para mejorar su tecnología de producción, involucrando con ello el mejoramiento genético.
dc.formatp. 1-10
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, 1985
dc.subjectCULTIVOS ANDINOS
dc.subjectFITOMEJORAMIENTO
dc.titleEl mejoramiento genético de cultivos andinos
dc.titleCurso de Quinua. Nivel: Técnicos
dc.typeCurso
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución