VIII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

dc.creatorFélix B., Imelda
dc.creatorMite Vivar, Francisco Arturo
dc.creatorCarrillo Zenteno, Manuel Danilo
dc.creatorPino Meléndez, Mariella Del Rocio
dc.date2022-09-05T20:15:15Z
dc.date2022-09-05T20:15:15Z
dc.date2002
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:34Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:34Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MBY. Mocache (INIAP/2DNMSA)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5874
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269541
dc.descriptionDesde el punto de vista químico, el término metales pesados se aplica al grupo de elementos químicos con una densidad igual o superior a 5 gr. cm³ cuando está en forma elemental o cuyo número atómico es superior a 20. Metales considerados pesados como el plomo (Pb), cadmio (Cd) y zinc (Zn) son tóxicos para la salud humana cuando se ingiere en cantidades superiores a las permisibles. Las plantas cultivadas en suelos con altas cantidades de metales pesados solubles, acumulan estos elementos en sus diferentes órganos vegetales y son transmitidos al cuerpo humano cuando son consumidos (Underwood, E.J. 1962).
dc.formatp. 1-8
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSanto Domingo de los Tsáchilas, EC: Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo/UTE, 2002
dc.subjectMETALES CONTAMINANTES
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectMUESTRAS
dc.subjectSUELOS
dc.titleAvances de investigación del proyecto determinación de metales contaminantes en cultivos de exportación y su repercusión sobre la calidad de los mismos
dc.titleVIII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
dc.typeCongresos
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución