Curso sobre Cultivo, Fomento y Consumo de Frejol (Phaseolus vulgaris L.). Nivel Técnicos

dc.creatorPeralta I., Eduardo
dc.date2017-04-18T16:54:40Z
dc.date2017-04-18T16:54:40Z
dc.date1993-12-8
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:30Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:30Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/102 p. 51-55)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4266
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269507
dc.descriptionEl contenido de proteína del frejol varía con la variedad, pero en general está alrededor del 22%. Tanto en variedades de tipo arbustivo como voluble en estado seco. Es importante resaltar el consto de la proteína del fréjol, frente al costo de la proteína animal, la que es inalcanzable para algunos sectores de la población, por lo que este alimento no debe faltar en el menú diario de los ecuatorianos.
dc.formatp. 51-55
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherCañar, EC: INIAP, Estación Experimental Chuquipata, 1993
dc.subjectFREJOL
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectVALOR NUTRITIVO
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.titleValor nutritivo y usos del frejol
dc.titleCurso sobre Cultivo, Fomento y Consumo de Frejol (Phaseolus vulgaris L.). Nivel Técnicos
dc.typeMemoria
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución