Revista Informativa INIAP (12):12-15

dc.creatorAndrade, Héctor
dc.creatorCuesta Subía, Hugo Xavier
dc.creatorOyarzún, Pedro J.
dc.date2015-07-17T20:09:14Z
dc.date2015-07-17T20:09:14Z
dc.date1999-07
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:29Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:29Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Revista Informativa (12):12-15. 1999)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1470
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269491
dc.descriptionDurante la última década, varios cambios han ocurrido en la población de Phytophthora infestans (Mont) deBary, hongo causante de la Lancha en papa, en el Ecuador. estos cambios, que están estrechamente relacionados a las nuevas migraciones del hongo desde su probable centro de origen en México, han dado lugar a profundas modificaciones en los genotipos y patogenicidad de la población de Pi en todo el Ecuador fue acompañada de un aumento drástico en los factores de virulencia, de una importante fracción de la población con resistencia al Metalaxil, del desplazamiento de la población de P.infestans y en general por severas epidemias, aun en cultivares relativamente resistentes.
dc.formatp. 12-15
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.subjectPAPA
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM
dc.subjectPHYTOPHTHORA INFESTANS
dc.subjectFITOPATOLOGÍA
dc.subjectPATOGÉNESIS
dc.subjectECUADOR
dc.titleMejoramiento en Ecuador desafiando el incremento en la patogenicidad de Phytophthora infestans
dc.titleRevista Informativa INIAP (12):12-15
dc.typeRevista
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución