Plegable no. 388

dc.creatorQuiroz C., José
dc.date2015-09-01T21:50:00Z
dc.date2015-09-01T21:50:00Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:26Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:26Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEELS-DCH. Guayaquil (INIAP/Pl-388)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2011
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269457
dc.descriptionNumerosos son los ejemplos de las graves consecuencias de la actividad del ser humano sobre el ambiente. La introducción incontrolada de especies, intencional o no , ha provocado innumerables daños ambientales, sanitarios y económicos. Un ejemplo de esto es el caracol de agua dulce, P. canaliculata, que al ingresar al Ecuador, se ha convertido en una de las principales plagas del cultivo.
dc.format2 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherGuayaquil, EC: INIAP, Estación Experimental Litoral Sur, Núcleo de Transferencia y Comunicación, 2012
dc.subjectARROZ
dc.subjectORYZA
dc.subjectCARACOL
dc.subjectPOMACEA CUNICULATA
dc.subjectPLAGAS DE PLANTAS
dc.titleRecomendaciones para minimizar el daño de caracol Pomacea canaliculata en la producción de arroz
dc.titlePlegable no. 388
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Litoral Sur


Este ítem pertenece a la siguiente institución