dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quevedo (Ecuador). Estación Experimental Tropical Pichilingue. Programa de Maíz
dc.date2015-08-03T11:04:22Z
dc.date2015-08-03T11:04:22Z
dc.date1991
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:23Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:23Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEETP-MB. Quevedo (INIAP/IA-MAÍZ 1991)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1876
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269446
dc.descriptionDurante los últimos años, los agricultores del Litoral ecuatoriano han cambiado notablemente de actitud en cuanto al manejo que le dan el cultivo de maíz, participando en este cambio, la presencia de cultivares híbridos extranjeros y sobre todo los híbridos y variedades nacionales mejoradas por el INIAP, que poseen buen potencial de rendimiento y excelentes características agronómicas. Por otra parte, para la elaboración de alimentos balanceados utilizados en la crianza de pollos, gallinas ponedoras y otras aves de corral, los grandes planteles avicolas asentados en la Costa y Sierra; requieren de más de 200.000 toneladas métricas de maíz tropical, de endosperma cristalino.
dc.format48 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa de Maíz, 1991
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.titleInforme anual 1991
dc.typeInformes
dc.coverageEstación Experimental Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución