dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Departamento de Entomología
dc.date2015-05-23T17:22:55Z
dc.date2015-05-23T17:22:55Z
dc.date1967
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:23Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:23Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-ENTOMOLOGÍA 1967)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/602
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269439
dc.descriptionEn el control de insectos que atacan a los cultivos se consiguieron importantes resultados, tanto en trabajos que se habían iniciado el año pasado y que terminaron en este, como en aquellos iniciados y terminados dentro de 1967. El Pulgón de la Semilla de Papa El pulgón Macrosiphum euphorbiae (Thos) ataca a los brotes de tubérculo semilla y p ara determinar la influencia que sobre la germinación, desarrollo y apariencia de las plantas, así como sobre la calidad y rendimiento de la cosecha, tiene el ataque del pulgón, se inició el año pasado y terminó este, una investigación especial que permitió obtener los resultados que se anotan a continuación. Además, este experimento se acompa¬ñó con otro en el cual se buscaba determinar la influencia del brote del tubérculo semilla en posibles anormalidades transmitidas por el pulgón.
dc.formatp. 52-55
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Entomología, 1967
dc.subjectENTOMOLOGÍA
dc.titleInforme anual 1967
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución