dc.creatorVillacrés, Elena
dc.creatorArias, Janeth
dc.creatorBrito Grandes, Beatriz
dc.date2015-05-20T18:04:35Z
dc.date2015-05-20T18:04:35Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:23Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:23Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/CD11)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/489
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269438
dc.descriptionSe aprovechó el potencial agroindustrial de la uvilla para la obtención de un producto cristalizado mediante la aplicación de tecnologías apropiadas de procesamiento para dar una nueva opción de comercialización a esta fruta. En la investigación se utilizó la fruta entera de uvilla (Physalis peruviana L.) ecotípo Golden Keniana, en su estado de madurez óptimo determinado por el contenido en sólidos solubles (°Brix) y ácido cítrico. Para la obtención del producto cristalizado se ensayaron dos temperaturas de la solución osmática y diferentes tiempos de inmersión. Las condiciones seleccionadas para la obtención de uvilla cristalizada fueron: temperatura de la solución osmótica, 85°C y 14 días de inmersión......
dc.format3 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Nutrición y Calidad de los Alimentos, 2007
dc.subjectUVILLA
dc.subjectPHYSALIS PERUVIANA
dc.subjectTECNOLOGÍA
dc.subjectCRISTALIZADOS
dc.subjectSOLUCIONES DE SACAROSA
dc.subjectTIEMPOS DE INMERSIÓN
dc.subjectDESHIDRATACIÓN OSMÓTICA
dc.titleAprovechamiento agroindustrial de la uvilla (Physalis peruviana L.) para la obtención de productos cristalizados y chips
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución