Boletín Técnico no. 36

dc.creatorVera Barahona, Jaime
dc.creatorMogrovejo Jaramillo, Eduardo Agustín
dc.date2015-07-22T18:26:54Z
dc.date2015-07-22T18:26:54Z
dc.date1979-09
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:23Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:23Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEETP-MBY. Quevedo (INIAP/BT-36)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1570
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269437
dc.descriptionEl aumento de la demanda y el estímulo de los precios han exigido un incremento de la producción cacaotera. Los rendimientos por unidad de superficie, que se obtienen en el país, son relativamente bajo debido a varios factores como: enfermedades del fruto, .falta de prácticas culturales, escasez' de insectos polinizadores, presencia de incompatibilidad, etc. Un método aconsejable para elevar la producción en huertos establecidos constituye el adecuado manejo de los árboles' y la utilización de prácticas de polinización, sencillas y de bajo costo. Considerando la existencia de estaciones: seca :y húmeda, marcadas durante el año, y la disminución de insectos polinizadores al final de la época lluviosa, el Programa de Cacao de la Estación Experimental "Pichilingue", (INIAP), desarrolló la técnica de polinización manual bajo las condiciones reales de las fincas. Esta técnica planeada en épocas adecuadas, ha logrado aumentar el número de frutos sanos, antes de la época de aparición de las enfermedades que malogran los frutos.
dc.formatp. 10
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa de Caco y Café, 1979
dc.subjectCACAO
dc.subjectTHEOBROMA CACAO
dc.subjectAUMENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectPOLINIZACIÓN
dc.titleAumente la producción de sus cacaotales haciendo polinización manual suplementaria
dc.titleBoletín Técnico no. 36
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución