Carta Avícola no. 13

dc.creatorTenesaca, Gilberto
dc.creatorMorales, Gustavo
dc.date2015-05-20T16:03:48Z
dc.date2015-05-20T16:03:48Z
dc.date1981-01
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:22Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:22Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/CA-13)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/472
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269433
dc.descriptionParvadas vacunadas con M. gallisepticum produjeron 11 huevos más por gallina enjaulada que parvadas infectadas naturalmente, 2— parvadas libres de micoplasmosis (no vacunadas) produjeron 10 huevos más por gallina enjaulada que parvadas vacunadas y 21 huevos más por gallina enjaulada que parvadas infectadas naturalmente. Varias líneas de aves formaron parte del experimento, pero esta variable no contribuyó a las diferencias observadas. Asumiendo entonces, que el 50°/o de todos los planteles de ponedoras comerciales en Estados Unidos se encuentran contaminados con M. gallisepticum, con una pérdida de 21 huevos por gallina enjaulada, la pérdida anual debida a micoplasmosis (ronquera) se estima en $ 118 millones de dólares o sea 3.540*000.000 de sucres; una pérdida considerable.
dc.format1 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Avicultura, 1981
dc.subjectAVICULTURA
dc.subjectMICOPLASMOSIS
dc.subjectINMUNIZACIÓN
dc.subjectVACUNACIÓN
dc.titleMicoplasmosis (ronquera)
dc.titleCarta Avícola no. 13
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución