Informe anual 2016

dc.creatorPeñaherrera, Diego
dc.creatorValverde, Franklin
dc.creatorBarzallo, Mayra
dc.date2017-03-24T14:50:56Z
dc.date2017-03-24T14:50:56Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:22Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:22Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-NÚCLEO 2016 p. 1-36)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4186
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269432
dc.descriptionLos objetivos específicos de la investigación fueron: 1. Identificar las mejores fuentes de fertilización para la producción de tomate riñón utilizando la metodología de Manejo de Nutrientes. 2. Determinar los costos de producción de cada uno de las fuentes de fertilización para el cultivo de tomate. 3. Socializar los resultados obtenidos con los agricultores en un día de campo.
dc.formatp. 1-36
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Núcleo de Desarrollo Tecnológico/Unidad de Desarrollo Tecnológico Pichincha, 2016
dc.subjectTOMATE
dc.subjectLYCOPERSICON ESCULENTUM
dc.subjectNUTRIENTES
dc.subjectFERTILIZACIÓN
dc.subjectFERTILIZACIÓN ORGÁNICA
dc.subjectFERTILIZACIÓN QUÍMICA
dc.subjectINVERNADEROS
dc.subjectCOTOPAXI (ECUADOR)
dc.titleEvaluación de fuentes de fertilización orgánica y química aplicando la metodología de manejo de nutrientes en el cultivo de tomate riñón (Lycorpersicum sculentum) bajo invernadero en la provincia de Cotopaxi
dc.titleInforme anual 2016
dc.typeInformes
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución