Boletín Divulgativo no. 151

dc.creatorCalle Ruilova, Héctor
dc.date2015-07-21T16:49:18Z
dc.date2015-07-21T16:49:18Z
dc.date1984-05
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:21Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:21Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEETP-MB. Quevedo (INIAP/BD-151)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1532
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269422
dc.descriptionPara la obtención de buenos rendimientos en las cosechas es necesario que las plantas se encuentren sanas, por lo Que es importante conocer la o las causas de las enfermedades que afectan sus cultivos. En consecuencia, usted debe observar periódicamente su plantación de manera que pueda descubrir la enfermedad en sus inicios. El reconocimiento de las enfermedades, cuando recién aparecen, asegurará un control eficaz, económico y fácil del problema. El paso siguiente consistirá en tomar una muestra de las plantas enfermas y llevarla a la estación experimental del, INIAP más cerca. Para el efecto, se cuenta con estaciones experimentales ubicadas en zonas convenientes de la Costa, Sierra y Oriente (ver mapa). En cada estaci6n experimental existe un laboratorio de Fitopatología, con técnicos especializados, para identificar las enfermedades de las plantas, sugerir medidas de control.
dc.format4 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Departamento de Fitopatología, 1984
dc.subjectANÁLISIS DE TEJIDOS
dc.subjectMUESTREO
dc.subjectENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
dc.subjectDIFUSIÓN DE INFORMACIÓN
dc.titleInstrucciones para el envió de muestras de plantas enfermas para el análisis en el laboratorio
dc.titleBoletín Divulgativo no. 151
dc.typeBoletín
dc.coverageEstación Experimental Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución