Manual no. 61

dc.creatorLeón F., Juan
dc.creatorViteri D., Pablo
dc.creatorCevallos A., Guillermo
dc.date2015-05-28T17:51:44Z
dc.date2015-05-28T17:51:44Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:21Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:21Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/M-61)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/827
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269419
dc.descriptionEl Ecuador, cuenta con las condiciones edafoclimáticas optimas para el desarrollo de una gran diversidad de especies, ventaja comparativa importante, pero que no es suficientes en un contexto mundial de globalización de la economía, apertura de mercados e integración, donde los países y bloques para mantenerse y prosperar en sus relaciones comerciales deben y tienen que ser competitivos. Para mejorar la capacidad competitiva, nuestro país, debe diversificar la explotación agrícola, siendo los frutales andinos como el tomate de árbol, una alternativa de producción, toda vez que se verifica a nivel mundial una declinación de la importancia de los rubros tradicionales y se presenta en cambio un creciente interés en los rubros no tradicionales (MCA, 1997). La explotación de frutales con fines de comercialización nacional e internacional, necesariamente deben ir acompañados del desarrollo tecnológico, con el objetivo de generar prácticas acordes al manejo racional de los recursos y que a la vez permitan que los cultivos sean económicamente rentables. En el país, el cultivo de tomate de árbol lo realizan principalmente pequeños y medianos productores, que han incrementado en la última década la superficie cosechada de 1 370 ha en 1993 a 3 250 ha en 1997, mientras que el censo del 2001 reporto 4 062 hade cultivo. El incremento en área ha sido paulatino ano tras año, no así los rendimientos que han mantenido tendencia a la baja y se ubicaron en 13.0,8.0 y 5.5 t/ha en los anos señalados, siendo las causas principales de las perdidas problemas ocasionados por plagas (MAG-PRSA, 1994; MAG-PRSA, 1998; INEC-MAG-SICA, 2002).
dc.format51 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Fruticultura, 2004
dc.subjectTOMATE DE ÁRBOL
dc.subjectCYPHOMANDRA BETACEA
dc.subjectCULTIVO
dc.titleManual del cultivo de tomate de árbol
dc.titleManual no. 61
dc.typeLibro
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución