Primer Encuentro Nacional de Bosques, Recursos Genéticos Forestales y Agroforestales

dc.creatorChucuri Malán, Juan José
dc.creatorMonteros, Alvaro
dc.creatorBorja Borja, Edwin José
dc.creatorTapia B., César
dc.date2016-05-24T17:36:22Z
dc.date2016-05-24T17:36:22Z
dc.date2013-11
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:17Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:17Z
dc.identifier978-9942-13-642-8
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/316 p.144-150)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2817
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269384
dc.descriptionEl INIAP promueve la conservación, manejo y uso de la agrobiodiversidad del país. El capulí ha sido identificado como una especie poco estudiada con potencial para uso y conservación. El capulí no sólo tiene importancia por su riqueza genética, sino también debido a sus propiedades nutricionales y tolerancia a condiciones adversas.
dc.formatp. 144-150
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Forestería, 2013
dc.subjectCAPULÍ
dc.subjectPRUNUS SEROTINA
dc.subjectBANCO DE GERMOPLASMA
dc.subjectCARACTERIZACIÓN
dc.subjectIN SITU
dc.subjectRECURSOS FITOGENÉTICOS
dc.subjectECUADOR
dc.titleColecta y caracterización morfológica in situ de capulí (Prunus serótina Ehrh) del banco nacional de germopasma del INIAP-Ecuador
dc.titlePrimer Encuentro Nacional de Bosques, Recursos Genéticos Forestales y Agroforestales
dc.typeMemoria
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución