Manual no. 65

dc.creatorRevelo, Jorge
dc.creatorPérez, Elizabeth
dc.creatorMaila, María Verónica
dc.date2016-05-09T16:12:20Z
dc.date2016-05-09T16:12:20Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:17Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:17Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/M-65)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2750
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269378
dc.descriptionEl tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) es una planta nativa de América del Sur. Su centro de origen más probable son las selvas y los bosques de la zona ubicada en la reserva Tucumano-Boliviana al noroeste de Argentina y el sur de Bolivia, debido a su diversidad genética encontrada. El norte de Perú y sur de Ecuador son considerados el centro de domesticación de esta planta. En Ecuador el tomate de árbol se cultiva en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay y Loja.
dc.format86
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina/PROMSA/FONTAGRO
dc.subjectTOMATE DE ÁRBOL
dc.subjectCYPHOMANDRA BETACEA
dc.subjectCULTIVO
dc.subjectCULTIVO ECOLÓGICO
dc.subjectECUADOR
dc.titleCultivo ecológico del tomate de árbol en Ecuador: Texto de consulta del estudiante
dc.titleManual no. 65
dc.typeLibro
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución