Plegable Divulgativo no. 437

dc.creatorGuamán Jiménez, Ricardo
dc.creatorUllauri Rodriguez, José
dc.creatorMendoza Zambrano, Heriberto
dc.creatorTapia Francia, Fausto
dc.date2015-09-01T21:42:25Z
dc.date2015-09-01T21:42:25Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:12Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:12Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEELS-DCH. Guayaquil (INIAP/PD-437)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269334
dc.descriptionEl Maní es una especie de la familia de las leguminosas originaria de la región Andina del noroeste de Argentina y Bolivia. Constituye un rubro agrícola de gran importancia, por su valor nutrimental y económico. El grano está compuesto por 45% de aceite y 25% de proteína; de su vaina el 70 a 755 es almendra. En Ecuador la producción de maní se destina en mayor parte a la industria de la confitería y para el uso alimenticio en los hogares; se estima que anualmente se cultiva entre 15000 y 20000 ha, distribuidas principalmente en las provincias de Loja, Manabí, El Oro, y Guayas...
dc.format10 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherGuayaquil, EC: INIAP, Estación Experimental Boliche, 2014
dc.subjectMANÍ
dc.subjectARACHIS HYPOGAEA
dc.subjectVARIEDADES DE MANÍ
dc.subjectVARIEDADES
dc.subjectINIAP 383 PINTADO
dc.subjectZONA SEMISECA
dc.subjectECUADOR
dc.titleINIAP 383-Pintado: Nueva variedad de maní de alta productividad para zonas semisecas del Ecuador
dc.titlePlegable Divulgativo no. 437
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Litoral Sur


Este ítem pertenece a la siguiente institución