dc.creatorTapia B., César
dc.creatorMonteros, Alvaro
dc.creatorBaer, A.
dc.creatorTacán, Marcelo
dc.creatorRoura, A.
dc.creatorPeña Monserrate, Geover Rolando
dc.creatorParedes, Nelly
dc.creatorBorja Borja, Edwin José
dc.date2017-03-16T19:04:39Z
dc.date2017-03-16T19:04:39Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:10Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:10Z
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4118
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269319
dc.descriptionEl INIAP a través del Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos (DENAREF), ha aportado efectivamente desde hace 35 años a la conservación ex situ e in situ de los valiosos recursos fitogenéticos del Ecuador. Actualmente es el mayor banco de germoplasma de carácter nacional y conserva alrededor de 30000 accesiones provenientes de colectas, intercambio y custodia. Pese a este esfuerzo institucional, todavía una importante diversidad genética del país debe ser conservada, antes de que los procesos de erosión genética en campo produzcan la desaparición definitiva de materiales únicos.
dc.format36 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos, 2016
dc.subjectBANCO DE GERMOPLASMA
dc.subjectRECURSOS FITOGENÉTICOS
dc.subjectDENAREF
dc.subjectDIFUSIÓN DE INFORMACIÓN
dc.titlePromocional de actividades
dc.typeFolleto
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución