Primer Simposio Internacional Innovaciones Tecnológicas para Fortalecer la Cadena de Cacao en la Amazonía Ecuatoriana “Contribuyendo a la Sostenibilidad del Cultivo de Cacao en la Región”

dc.creatorJiménez Barragán, Juan Carlos
dc.creatorPonce Saltos, Wilmer Hernán
dc.creatorSamaniego Maigua, Iván Rodrigo
dc.creatorRodríguez Zamora, Gladys Angélica
dc.creatorRivadeneira Moreira, Betty Janeth
dc.date2020-07-21T22:44:35Z
dc.date2020-07-21T22:44:35Z
dc.date2020-06
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:08Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:08Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEETP-MBY. Mocache (INIAP/M p. 27-30)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269297
dc.descriptionEn Ecuador y la mayoría de los países productores de cacao en el mundo, las enfermedades con mayor potencial de daño son aquellas causadas por hongos basidiomicetes del género Moniliophthora, entre las cuales están: Moniliophthora roreri (Moniliasis) y Moniliophthora perniciosa (Escoba de bruja). La moniliasis es la enfermedad de mayor preocupación por su severa amenaza a la producción mundial del cacao, (Suárez y Aranzazu 2010). Estudios realizados muestran que, en la zona de Quevedo, los porcentajes de mazorcas enfermas superan el 50% al momento de la cosecha. En la zona norte de Esmeraldas, y nor-oriente amazónico, este porcentaje alcanza hasta el 90%, (Amores et al., 2014) Uno de los principales desafíos del siglo XXI, es sin duda alguna el calentamiento global; ninguna población en el mundo es ajena al llamado efecto invernadero y a sus consecuencias, dadas por el anhídrido carbónico (CO2) y metano (CH4), que emiten dióxido de carbono generado por el excesivo uso de combustibles fósiles (petróleo y carbón) como fuente de energía. Una de las alternativas para mitigar estos efectos es el uso del biodiesel, combustible elaborado a partir de cultivos oleaginosos, aceites vegetales, reciclados y grasas, como sustituyente de los combustibles petroquímicos, logrando cierto balance en las emisiones de carbono (Calderón et al., 2013). Con los antecedentes expuestos se propone el uso de las cáscaras y las semillas provenientes de mazorcas enfermas para obtener biodiesel y abonos orgánicos, como alternativas para disminuir la contaminación en los cultivos y mejorar la calidad del producto que va a la industria chocolatera, además estaría suministrando valor agregado al desarrollo de la cadena productiva del cacao.
dc.formatp. 27-30
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherLa Joya de los Sachas, EC: INIAP/AGN LATAN/UEA, Estación Experimental Central Amazónica, 2020
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.subjectFERMENTACIÓN
dc.subjectMANTECA
dc.subjectTRANSFORMACIÓN
dc.titleUso de mazorcas de cacao enfermas para la obtención de biodiesel y abonos orgánicos
dc.titlePrimer Simposio Internacional Innovaciones Tecnológicas para Fortalecer la Cadena de Cacao en la Amazonía Ecuatoriana “Contribuyendo a la Sostenibilidad del Cultivo de Cacao en la Región”
dc.typeMemoria
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución