Comunicación Técnica no. 18

dc.creatorSotomayor Herrera, Ignacio Antonio
dc.creatorDuicela Guambi, Luis
dc.date2015-07-24T00:20:51Z
dc.date2015-07-24T00:20:51Z
dc.date1988
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:07Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:07Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEETP-MB. Quevedo (INIAP/CT-18)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1608
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269277
dc.descriptionLa recepa es un método de rehabilitar cafetales que consiste en cortar el tallo principal a una altura de 0.40 m desde el nivel del suelo, para luego de la emisión de brotes procedor a seleccionar los mejores, que pasaran a constituirse en los nuevos ejes productores . Para la practica de recepa es necesario considera los siguientes aspectos habito. El crecimiento vertical del cafeto es en forma piramidal, por lo que todos los años se originan nuevas ramas que cada vez son de menor longitud.
dc.format14 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa de Café, 1988
dc.subjectCAFÉ
dc.subjectCOFFEA
dc.subjectREHABILITACION
dc.subjectRECEPA
dc.titleLa recepa: Un método práctico para rehabilitar cafetales
dc.titleComunicación Técnica no. 18
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución