Curso de Quinua. Nivel: Técnicos

dc.creatorPeralta I., Eduardo
dc.date2016-05-19T15:56:16Z
dc.date2016-05-19T15:56:16Z
dc.date1985-10-16
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:05Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:05Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/5 p. 1)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2797
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269266
dc.descriptionLa quinua (Chenopodium quinoa), se puede sembrar en surcos a 0.6 m de distancia, regando la semilla a chorro continuo o a golpes. Este sistema permite realizar labores de deshierba y aporque eficientes. El sistema al voleo es poco practicado, no permite realizar buenas labores culturales. La profundidad de siembra no debe ser mayor a 1.5 cm, caso contrario, existen problemas de emergencia. La labor de siembra generalmente es manual. En otros países se están utilizando sembradoras mecánicas con buenos resultados.
dc.formatp. 1-7
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, 1985
dc.subjectQUINUA
dc.subjectCHENOPODIUM QUINOA
dc.subjectCULTIVO
dc.subjectCULTIVOS ANDINOS
dc.titlePrácticas agronómicas en el cultivo de la quinua
dc.titleCurso de Quinua. Nivel: Técnicos
dc.typeCurso
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución