II Congreso Ecuatoriano de la Papa

dc.creatorCórdova, Roberto
dc.creatorRivadeneira Ruales, Jorge Esteban
dc.date2017-06-26T17:04:00Z
dc.date2017-06-26T17:04:00Z
dc.date2006-05
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:04Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:04Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/CD149JR)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4398
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269262
dc.descriptionLa enfermedad más importante del cultivo de papa es el tizón tardío o lancha. Esta enfermedad es causada por el hongo Phytophthora infestans y puede producir pérdidas de rendimiento de hasta el 100%. El mejoramiento genético contribuye para enfrentar esta enfermedad. El fuerte efecto genotipo ambiente (GxE) observado en papa para resistencia al tizón tardío, rendimiento y preferencia de los usuarios, hace necesario evaluar los clones avanzados de papa en diferentes ambientes con la activa participación de los agricultores.
dc.formatp. 1-10
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherAmbato, EC: CIP/INIAP, 2006
dc.subjectPAPA
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM
dc.subjectCLONES
dc.subjectTIZÓN TARDÍO
dc.subjectPHYTOPHTHORA INFESTANS
dc.subjectRESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
dc.subjectFITOMEJORAMIENTO
dc.subjectRENDIMIENTO
dc.subjectSEVERIDAD
dc.subjectTUNGURAHUA (ECUADOR)
dc.titleEvaluación participativa de clones con resistencia a tizón tardío (Phytophthora infestnas) en la provincia de Tungurahua
dc.titleII Congreso Ecuatoriano de la Papa
dc.typeCongreso
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución