Plegable Informativo no. 382

dc.creatorCarrillo Zenteno, Manuel Danilo
dc.date2016-10-31T18:41:23Z
dc.date2016-10-31T18:41:23Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:03Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:03Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEETP-MBY. Quevedo (INIAP/PI382)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3469
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269255
dc.descriptionEl análisis foliar se basa en criterio de que la concentración de un elemento esencial en la planta, indica la habilidad del suelo para suplir este nutriente. Esta práctica ha sido usada por muchos años como una herramienta de diagnóstico en investigación, pero su uso en las fincas de nuestro país ha sido muy reciente, posiblemente debido al desconocimiento de las ventajas económicas que nos brinda al momento de determinar las cantidades de fertilizantes a aplicar, especialmente en los tiempos en que el precio de los fertilizantes son muy elevados.
dc.formatp. 2
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Departamento Nacional de Manejo de Suelos y Aguas, 2006
dc.subjectCACAO
dc.subjectTHEOBROMA CACAO
dc.subjectMUESTERO FOLIAR
dc.titleEl muestrero foliar de cacao
dc.titlePlegable Informativo no. 382
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución