Boletín Divulgativo no. 142

dc.creatorMora C., Eloy
dc.creatorPumisacho, Manuel
dc.creatorReinoso R., Iván A.
dc.creatorAucancela Huebla, Rodrigo
dc.date2015-05-12T22:01:37Z
dc.date2015-05-12T22:01:37Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:02Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:02Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BD-142)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/233
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269244
dc.descriptionEn el suelo podemos encontrar muchos microorganismos, de entre todos éstos, la mayoría son benéficos para la salud de las plantas y tan sólo una pequeña parte de ellos causan enfermedades. Los microorganismos que causan enfermedades a las plantas se los conoce como patógenos. Entre los microorganismos patógenos habitantes propios del suelo y que atacan al cultivo de la papa están:costra negra (Rhizoctonia solani), roña (Spongospora subterranea), podredumbre seca del tubérculo (Fusarium solani), verruga (Synchytrium endobioticum), lanosa (Rosellinia sp), pie negro (Pectobacterium spp), sarna (Streptomyces scabies) y nematodos (Globodera pállida), entre otras. Estos microorganismos generalmente no atacan al tubérculo en forma individual sino en conjunto, formando un ‘complejo de microorganismos’. Tradicionalmente los patógenos del suelo han sido considerados secundarios; sin embargo, en las últimas décadas debido al manejo inadecuado tanto del suelo (minifundio) como de la semilla, su presencia ha ido en aumento.
dc.format37 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Raíces y Tubérculos Rubro Papa, 2011?
dc.subjectPAPA
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM
dc.subjectENFERMEDADES DEL SUELO
dc.titleConozca y maneje las enfermedades del suelo en el cultivo de la papa
dc.titleBoletín Divulgativo no. 142
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución