Realizar servicio de conservación de semilla a largo plazo en banco base a – 15oC
Informe anual 2003
dc.creator | Monteros, Alvaro | |
dc.creator | Tacán, Marcelo | |
dc.date | 2016-06-30T15:32:19Z | |
dc.date | 2016-06-30T15:32:19Z | |
dc.date | 2004-02 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T22:39:02Z | |
dc.date.available | 2023-08-11T22:39:02Z | |
dc.identifier | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-RECURSOS FITOGENÉTICOS 2003 p. 47) | |
dc.identifier | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2973 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269242 | |
dc.description | En cuanto a la conservación de semillas, existen tres clases de acuerdo a su comportamiento en almacenamiento: ortodoxas, intermedias y recalcitrantes las cuales pueden mantenerse en almacenamiento a largo, mediano o muy corto plazo, respectivamente. Existen dos tipos esenciales de bancos de germoplasma de semilla: banco base y banco activo. Para las colecciones básicas de recomienda que las semillas tengan un contenido interno de humedad entre el 5 – 6% y se almacenen a temperaturas entre – 10 y -20oC. Para las colecciones activas se sugiere un nivel de humedad de la semilla entre 8 y 11%, conservándola a una temperatura entre 0 y 5oC. | |
dc.format | p. 47-48 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología, 2004 | |
dc.subject | SERVICIOS AGROPECUARIOS | |
dc.subject | CONSERVACIÓN DE SEMILLAS | |
dc.subject | RECURSOS FITOGENÉTICOS | |
dc.title | Realizar servicio de conservación de semilla a largo plazo en banco base a – 15oC | |
dc.title | Informe anual 2003 | |
dc.type | Informes | |
dc.type | Artículo | |
dc.coverage | E. E. Santa Catalina |