Primer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria

dc.creatorCamacho, José
dc.creatorOrbe, Katerine
dc.creatorGordillo, Milton
dc.creatorBuitrón Bustamante, Johanna Liseth
dc.creatorGarzón, Juan Pablo
dc.creatorRodríguez I., Luis F.
dc.date2018-08-06T15:57:25Z
dc.date2018-08-06T15:57:25Z
dc.date2018-06-13
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:01Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:01Z
dc.identifier978-9942-22-285-5
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/366 p. 181-183)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5072
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269226
dc.descriptionEl objetivo de este estudio fue determinar el nivel de variabilidad genética existente entre los individuos de C. porcellus por medio de la caracterización e identificación molecular.
dc.formatp. 181-183
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, 2018
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.subjectCUYES NATIVOS
dc.subjectCAVIA PORCELLUS
dc.subjectESPECIES MENORES
dc.subjectALELOS
dc.subjectDIVERSIDAD GENÉTICA
dc.subjectMICROSATÉLITES
dc.subjectTUNGURAHUA (ECUADOR)
dc.titleEstudio de diversidad de cuyes nativos (Cavia porcellus) de la provincia de Tungurahua – Ecuador como base de un proyecto deconservación
dc.titlePrimer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria
dc.typeCongreso
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución