Plegable no. 20

dc.creatorSola, Gloria
dc.creatorJarrín, Pablo
dc.date2015-06-06T15:25:50Z
dc.date2015-06-06T15:25:50Z
dc.date1972
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:00Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:00Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Pl-20)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/1066
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269217
dc.descriptionSe utilizan diferentes métodos en la identificación de animales. Estos métodos se pueden dividir en permanentes y temporales. Entre los permanentes se encuentran: tatuajes, gráficos, fotografías y mareajes con hierro candente; los temporales son: aretes, cadenas, pinturas o "crayón". Los métodos temporales más comunes son aretes y cadenas, que tienen la desventaja de perderse fácilmente, las cadenas suelen engancharse en las cercas y son costosas. El método más antiguo es marcar con un hierro candente, que causa mucho dolor al animal, daña la piel rebajando su valor y muchas veces forma una herida en la cual se producen infecciones o infestaciones de larvas de moscas (myiasis). Casi siempre es difícil identificar al animal a la distancia, debido a que el pelo de los bordes crece y cubre la zona de las marcas….
dc.format6 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, 1972
dc.subjectGANADO BOVINO
dc.subjectIDENTIFICACIÓN
dc.subjectMARCADO DEL GANADO
dc.subjectGANADERÍA
dc.titleIdentificación de bovinos por marcaje al frió
dc.titlePlegable no. 20
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución