dc.creatorYánez G., Carlos
dc.date2015-06-01T04:29:29Z
dc.date2015-06-01T04:29:29Z
dc.date1993
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:59Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:59Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (T/Y22a)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/925
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269207
dc.descriptionEl presente trabajo se llevó a cabo con el propósito de estudiar el comportamiento de nueve líneas autofecundadas de maíz a través de sus 36 cruzas simples posibles y su relación con las hipótesis de dominancia y sobredominancia para explicar la heterosis de las cruzas. Por estudios previos las primeras 4 líneas (1 a 4), fueron clasificadas como de alta aptitud combinatoria general (ACG) y las cinco restantes (5 a 9) como de baja ACG. La evaluación de las nueve líneas y sus 36 cruzas simples, más tres híbridos comerciales (48 tratamientos), se realizó bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones en dos localidades del estado de México.
dc.format7 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMontecillo, MX: Colegio de Postgraduados, Institucion de Enseñanza e Investigación, 1993. 106 p.
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectFITOMEJORAMIENTO
dc.subjectVIGOR HIBRIDO
dc.subjectHETEROSIS
dc.subjectTESIS
dc.titleLa aptitud combinatoria general de lineas de maíz (Zea mays L.) en la explicación de heterosis
dc.typeTesis
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución