Boletín Técnico no. 29

dc.creatorHernández C., Luis
dc.creatorGabela A., Francisco
dc.date2015-05-16T14:29:22Z
dc.date2015-05-16T14:29:22Z
dc.date1979-02
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:58Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:58Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BT-29)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/431
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269204
dc.descriptionPara evaluar la acción de Glifosato (N(fosfonometil)glicina) sobre kikuyo se llevaron a cabo una serie de trabajos en el campo y en el invernadero. En el primer estudio se realizaron tres trabajos de capos ubicados cada uno a 3200, 3058 y 2350 msnm, en donde se evaluaron dosis de 1, 2, 3 y 4 kg ea/ha de Glifosato frente a un testigo absoluto y a un testigo químico (Dalapbn 15 kg ia/ha). En el segundo estudio se evaluó el efecto de cinco volúmenes de agua (150, 300, 450, 600 y 750 I/ha) en la acción de Glifosato (2 y 4 kg ea/ha). La eficacia de los tratamientos, para controlar la brotación de material subterráneo de kikuyo, se determino mediante pruebas de invernadero.
dc.format20 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Control de Malezas, 1979
dc.subjectKIKUYO
dc.subjectPENNISETUM CLANDESTINUM
dc.subjectCONTROL DE MALEZAS
dc.subjectHERBICIDAS
dc.subjectGLIFOSATO
dc.titleEvaluación de glifosato para el control de kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst)
dc.titleBoletín Técnico no. 29
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución