Revista Informativa INIAP (5):8-10

dc.creatorCastillo C., Carmen
dc.creatorGallegos, Patricio
dc.date2018-05-16T14:14:47Z
dc.date2018-05-16T14:14:47Z
dc.date1995-07
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:58Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:58Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (Revista Informativa INIAP (5):8-10. 1995)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4978
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269194
dc.descriptionEl documento indica que en 1991 el Departamento de Fitopatología del INIAP reportó la utilización de la metodología de solarización para el control del gorgojo A. obtectus en frejol en la zona de Mascarilla, con resultados altamente significativos pero menciona pérdidas de germinación de la semilla en los tratamientos de 2, 4 y 6 horas de exposición a temperaturas de 60oC.
dc.formatp. 8-10
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.subjectFREJOL
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.subjectGORGOJO DEL FREJOL
dc.subjectACANTHOSCELIDES OBTECTUS
dc.subjectGORGOJOS
dc.subjectCONTROL DE INSECTOS
dc.subjectCONTROL DE PLAGAS
dc.subjectSOLARIZACIÓN
dc.titleLa solarización del frejol: Un método de control efectivo y económico para el gorgojo Acanthoscelides obtectus Say
dc.titleRevista Informativa INIAP (5):8-10
dc.typeRevista
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución