Primer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria

dc.creatorMurillo I., Angel
dc.creatorMazón, Nelson
dc.creatorVega Jiménez, Laura Elizabeth
dc.creatorRodríguez Ortega, Diego Geovanny
dc.date2018-07-25T19:53:37Z
dc.date2018-07-25T19:53:37Z
dc.date2018-06-13
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:53Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:53Z
dc.identifier978-9942-22-285-5
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/366 p. 46-48)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5024
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269161
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo el mejoramiento genético que consistió en: Generar líneas promisorias de quinua, precoces, de altura de planta intermedia, panoja compacta de color rosado resistentes a mildiu y rendimiento superior a las variedades comerciales.
dc.formatp. 46-48
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, 2018
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.subjectQUINUA
dc.subjectCHENOPODIUM QUINOA
dc.subjectCRUZAMIENTOS
dc.subjectPOBLACIONES
dc.subjectLÍNEAS
dc.subjectFITOMEJORAMIENTO
dc.subjectECUADOR
dc.titleAvances en mejoramiento genético de quinua (Chenopodium quinoa willd.) en Ecuador
dc.titlePrimer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria
dc.typeCongreso
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución