dc.creator | Gallardo Pazmiño, Adrián Santiago | |
dc.date | 2015-05-13T17:13:22Z | |
dc.date | 2015-05-13T17:13:22Z | |
dc.date | 2005 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T22:38:52Z | |
dc.date.available | 2023-08-11T22:38:52Z | |
dc.identifier | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (T/G162m) | |
dc.identifier | http://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/287 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269153 | |
dc.description | La naranjilla (Solanum quitoense Lam.) fue domesticada cuando los españoles llegaron a América (23). De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Ganadería (21), en Ecuador se cultivan 9459 ha de naranjilla, de las cuales 7983 ha corresponden a monocultivo y 1476 ha en asocio; en las zonas de Morona Santiago, Pastaza, Tungurahua, Pichincha e Imbabura.
Durante los años setenta, ciertas plagas y enfermedades fueron aparentemente responsables de la casi desaparición del cultivo de naranjilla “común” en Ecuador.
Paralelamente al colapso de la naranjilla “común”, en el mercado aparece el híbrido Puyo y en 1994 se libera el híbrido INIAP-Palora (13). | |
dc.description | La naranjilla (Solanum quitoense Lam.) fue domesticada cuando los españoles llegaron a América (23). De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Ganadería (21), en Ecuador se cultivan 9459 ha de naranjilla, de las cuales 7983 ha corresponden a monocultivo y 1476 ha en asocio; en las zonas de Morona Santiago, Pastaza, Tungurahua, Pichincha e Imbabura.
Durante los años setenta, ciertas plagas y enfermedades fueron aparentemente responsables de la casi desaparición del cultivo de naranjilla “común” en Ecuador.
Paralelamente al colapso de la naranjilla “común”, en el mercado aparece el híbrido Puyo y en 1994 se libera el híbrido INIAP-Palora (13). | |
dc.format | 11 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, 2005. 125 p. | |
dc.subject | NARANJILLA | |
dc.subject | SOLANUM QUITOENSE | |
dc.subject | MANEJO DEL CULTIVO | |
dc.subject | FUSARIUM OXYSPORUM | |
dc.subject | CONTROL DE ENFERMEDADES | |
dc.subject | FITOPATOLOGÍA | |
dc.subject | ECUADOR | |
dc.subject | Tesis Ing. Agr. | |
dc.title | Métodos de manejo del cultivo de naranjilla (Solanum quitense Lam.) para el control de Fusarium oxysporum en Ecuador | |
dc.type | Tesis | |
dc.coverage | E. E. Santa Catalina | |