Boletín Divulgativo no. 347

dc.creatorAsaquibay, César
dc.creatorGallegos, Patricio
dc.creatorArroyo Muñoz, Milton Oswaldo
dc.creatorWilliams, Roger
dc.creatorAlwang, Jeffrey
dc.date2015-05-13T20:45:37Z
dc.date2015-05-13T20:45:37Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:52Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:52Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BD-347)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/301
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269150
dc.descriptionEn Ecuador, el cultivo de la naranjilla (Solanum quitoense Lamarck) constituye un rubro importante para el agricultor y la agroindustria, y es un fruto que se incluye dentro de las preferencias del consumidor. La producción de naranjilla se ve afectada principalmente por plagas y enfermedades. Productores de naranjilla de la Amazonia mencionan que el 66% de sus pérdidas en el cultivo corresponde al daño que producen las plagas y enfermedades. En todas las zonas productoras de naranjilla se reporta como la principal restricción fitosanitaria al ataque del gusano o barrenador del fruto Neoleucinodes elegantalis Guenée. La larva de N. elegantalis ataca a las flores y frutos pequeños. Se alimenta de los frutos perforándolos y dañándolos completamente. Para su control los agricultores usan agroquímicos como Carbofuran, Metamidofos, Monocrotofos y piretroides, productos que son altamente tóxicos. Además se utilizan dosis no adecuadas y se fumiga innecesariamente a toda la planta, contaminando de esta manera a frutos maduros, el ambiente, e incrementando los costos de producción. N. elegantalis es un lepidóptero de la familia Pyralidae con un ciclo biológico de 50 a 58 días que inicia como huevo, pasa por 4 estados larvales, pupa, y finalmente se desarrolla una mariposa como estado adulto. La longevidad de la mariposa es de 22 días. En el campo existe una superposición de poblaciones de esta plaga durante todo el ciclo del cultivo de la naranjilla. El adulto vuela al anochecer por lo que difícilmente se lo observa durante el día. La hembra oviposita en flores cerradas o abiertas y en frutos pequeños. Luego de su ingreso, la larva se desarrolla hasta que el fruto alcanza su mayor tamaño y presenta un ligero tinte amarillento. En este momento el fruto se desprende y cae al suelo. En la base de la planta se observan varios frutos caídos.......
dc.format16 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Protección Vegetal, 2009
dc.subjectNARANJILLA
dc.subjectSOLANUM QUITOENSE
dc.subjectNEOLEUCINODES ELEGANTALIS
dc.subjectGUSANO DEL FRUTO
dc.subjectBIOLOGÍA
dc.subjectCONTROL DE INSECTOS
dc.subjectCICLO VITAL
dc.subjectENTOMOLOGÍA
dc.titleComportamiento y alternativas de control del gusano del fruto de la naranjilla (Neoleucinodes elegantalis. Guenee)
dc.titleBoletín Divulgativo no. 347
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución