Informe anual 2000

dc.creatorGallegos, Patricio
dc.creatorArroyo Muñoz, Milton Oswaldo
dc.creatorWilliams, Roger
dc.date2016-11-29T15:34:06Z
dc.date2016-11-29T15:34:06Z
dc.date2000
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:42Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:42Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-PROTECCIÓN VEGETAL 2000)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269050
dc.descriptionEl propósito de la presente investigación fue el de conocer si el uso en secuencia de un producto adulticida, luego un ovicida y finalmente uno de los de origen botánico brindan un buen nivel de control, a largo plazo. Se consideró que al eliminar a todos los estados biológicos se impedía la pronta recuperación de la plaga.
dc.formatp . 53-56
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Protección Vegetal, 2000
dc.subjectCULTIVO BAJO INVERNADERO
dc.subjectCARICA PENTAGONA
dc.subjectEOTETRANYCHUS SP.
dc.subjectCONTROL DE ÁCAROS
dc.titleEstrategia de control del ácaro Eotetranychus, Macgregor 1950, en el cultivo de babaco Carica pentagona Heilbornni, bajo invernadero en la provincia de Pichincha
dc.titleInforme anual 2000
dc.typeInformes
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución