dc.creatorInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Portoviejo (Ecuador). Estación Experimental Portoviejo. Programa de Horticultura
dc.date2015-06-17T15:05:05Z
dc.date2015-06-17T15:05:05Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:41Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:41Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEEP-NM. Portoviejo (INIAP/IA-HORTICULTURA 2012)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1263
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269034
dc.descriptionEl maní es cultivado por pequeños agricultores de Manabí, donde tiene diversos usos relacionados con el consumo directo, agroindustria artesanal y comercio con países vecinos. Los rendimientos en lagunas zonas pueden ser bajos, debido principalmente a que ciertos periodos lluviosos son cortos e irregulares, que no permiten a las plantas completar su crecimiento y producción de manera normal, por lo que se hace necesario desarrollar variedades precoces de alta capacidad productiva y tolerantes a enfermedades, al mismo tiempo que se debe generar tecnologías e manejo, adecuadas a las circunstancias de los productores. Como base genética para estos trabajos, el Programa cuenta con una colección germoplásmica de 140 cultivares e diferentes tipos de maní, que es sembrada periódicamente para mantener la variabilidad de sus semillas.
dc.format23 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Programa de Horticultura, 2012
dc.subjectHORTICULTURA
dc.titleInforme anual 2012
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Portoviejo


Este ítem pertenece a la siguiente institución