Plegable no. 409

dc.creatorInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa Nacional de Raíces y Tubérculos-Papa
dc.date2016-09-20T15:56:38Z
dc.date2016-09-20T15:56:38Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:40Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:40Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Pl-409)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3294
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269027
dc.descriptionLa papa es uno de los principales cultivos a nivel mundial, produce más materia seca y proteína por hectárea que los cereales en el caso de Ecuador representa la base de la alimentación de gran parte de la población. El cultivo es fuertemente afectado por factores bióticos y abióticos que pueden ocasionar pérdidas significativas en la producción del cultivo.
dc.format5 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Raíces y Tubérculos Rubro Papa, 2013
dc.subjectPROGRAMA DE PAPA
dc.subjectDIFUSIÓN DE INFORMACIÓN
dc.titlePrograma Nacional de Raíces y Tubérculos Rubro Papa (PNRT – papa)
dc.titlePlegable no. 409
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución