Manual no. 5

dc.creatorMuñoz A., Francisco
dc.creatorCruz, Luis
dc.date2015-05-28T16:11:35Z
dc.date2015-05-28T16:11:35Z
dc.date1984-01
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:39Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:39Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/M-5)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/807
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269017
dc.descriptionEl cultivo de papa debe realizarse en aquellos lugares que posean buenas características de temperatura, precipitación, humedad, luminosidad, nivel de acidez del suelo, textura y contenido de materia orgánica. - El área óptima para el cultivo de papa es aquella cuya temperatura media anual oscila entre 9 y 11°C, una precipitación media anual alrededor de los 1.200 rara, un pH ligeramente ácido (de 5 a 6), suelo rico en materia orgánica. y que se encuentre exenta de heladas, granizadas y que no se registren niveles apreciables de infestación en lo relacionado con ciertas plagas del suelo (nematodos, gusano blanco) y algunas enfermedades ("sarna", "lanosa", "rizoctoniosis” “pie negro “).
dc.format44 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estacion Experimental Santa Catalina, Programa de Papa, 1978
dc.subjectPAPA
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM
dc.subjectCULTIVO
dc.subjectZONIFICACIÓN
dc.titleManual del cultivo de papa
dc.titleManual no. 5
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución