dc.creator | Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos | |
dc.date | 2016-06-27T20:03:28Z | |
dc.date | 2016-06-27T20:03:28Z | |
dc.date | 2010-07 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T22:38:34Z | |
dc.date.available | 2023-08-11T22:38:34Z | |
dc.identifier | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-GRANOS ANDINOS-QUINUA 2009) | |
dc.identifier | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2947 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268964 | |
dc.description | La quinua es uno de los alimentos de origen vegetal más nutritivo y completo. “De planta sagrada de los Incas a alimento especial de astronautas norteamericanos”, Está ingresando en el mercado mundial de alimentos saludables, pudiendo convertirse en uno de los cultivos más importantes del mundo a nivel comercial. Actualmente existe dos variedades mejoradas de quinua INIAP Tunkahuan e INIAP Pata de Venado. Obtenidas mediante mejoramiento por selección, pero es necesario generar mediante hibridación líneas de quinua de grano grande, igual o mayor que las dos variedades, de grano dulce, altura de planta intermedia, buen rendimiento y bajos niveles de mildiu. | |
dc.format | 25 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2009 | |
dc.subject | QUINUA | |
dc.subject | CHENOPODIUM QUINOA | |
dc.subject | CULTIVOS ANDINOS | |
dc.title | Informe anual 2009. Quinua | |
dc.type | Informes | |
dc.coverage | E. E. Santa Catalina | |