dc.creatorInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos
dc.date2016-06-27T15:31:55Z
dc.date2016-06-27T15:31:55Z
dc.date2009-04
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:33Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:33Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-LEGUMINOSAS-LENTEJA 2008)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2939
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268957
dc.descriptionEl cultivo de la lenteja (Lens culinaris M.), es una leguminosa, que produce semillas muy nutritivas, por lo que se recomienda en la dieta diaria, además de ser fácil de cultivarla, es de buena rentabilidad. El ensayo se sembró en la comunidad de Los Óvalos, cantón Antonio Ante de la provincia de Imbabura, bajo un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con doce tratamientos y tres repeticiones, se utilizó como material genético semillas de las variedades INIAP 406, Importada Comercial y Putsa o Pusa. Se establecieron tres dosis de fertilización fosfórica (0, 50, 100 y 150 kg/ha de P2O5). Las variables evaluadas fueron: ciclo vegetativo; altura de planta; días a la floración; número de vainas por planta; número de granos por vaina; peso de 100 semillas; rendimiento y análisis económico. Se recomienda para la siembra a nivel comercial en la zona de Los Óvalos, utilizar semilla de la variedad INIAP 406, por su buen comportamiento agronómico y potencial de rendimiento de grano.
dc.format7 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2009
dc.subjectLENTEJA
dc.subjectLENS CULINARIS
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.titleInforme anual 2008. Lenteja
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución