dc.creatorInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos
dc.date2016-07-04T16:22:01Z
dc.date2016-07-04T16:22:01Z
dc.date2002-03
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:32Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:32Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-LEGUMINOSAS-ARVEJA2001)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3030
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268952
dc.descriptionSe sembraron en la Estación Experimental Santa Catalina (EESC), 16 líneas promisorias de arveja decumbente, con tres repeticiones. Cada parcela constaba de 4 surcos de 4 m de largo por 0.60 m de ancho. La siembra se la realizó a chorro continuo. Las variedades Andina, Lojanita, Roxana y Esperalda fueron sembradas en parcelas de 20 surcos de 120m m de largo por 0.80 m entre ellos, con una superficie total de cada parcela de 1520 m2. La siembra se realizó a mediados de mayo en el lote B2 de la Estación Experimental Santa Catalina.
dc.format10 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2002
dc.subjectARVEJA
dc.subjectPISUM SATIVUM
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.titleInforme anual 2001. Arveja
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución