Informe anual de subproyectos 2002

dc.creatorZambrano Mendoza, José Luis
dc.creatorYánez G., Carlos
dc.creatorMora C., Eloy
dc.date2016-08-01T21:08:52Z
dc.date2016-08-01T21:08:52Z
dc.date2003-03
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:28Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:28Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (6535 p. 14)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3139
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268904
dc.descriptionEn la Sección Oriental de la EESC, se sembraron 100 líneas S4 y S5 de materiales de grano blanco provenientes de Bolivia en un diseño de látice 10x10 con dos repeticiones. Muchas de las líneas presentaron síntomas de desadaptación como achaparramiento, falta de emisión de estigmas o polen y alta susceptibilidad a manchas foliares, por lo que alrededor del 50% de las líneas se eliminaron antes de la cosecha, pero se comprobó la resistencia de algunas de ellas a F. moniliforme, como las entradas 17, 27, 51, 55, 65, 69, 70, 81, 82, 89 y 4 que presentaron en promedio alrededor de un 25% de granos afectados por F.moniliforme bajo inoculación artificial y una buena adaptación a las condiciones medioambientales de la Sección oriental de la EESC.
dc.formatp. 14-15
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: PREDUZA, 2003
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectINOCULACIÓN ARTIFICIAL
dc.titleEvaluación de líneas S4 y S5 de Bolívia bajo inoculación artificial
dc.titleInforme anual de subproyectos 2002
dc.typeLibro
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución