Informe anual 2003

dc.creatorTapia B., César
dc.date2016-06-30T17:29:42Z
dc.date2016-06-30T17:29:42Z
dc.date2004-02
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:26Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:26Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-RECURSOS FITOGENÉTICOS 2003)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268893
dc.descriptionEl objetivo fue fortalecer y promover la conservación complementaria y uso sostenible de los recursos fitogenéticos de cultivos subexplotados de los valles interandinos del Ecuador, a través de la colaboración entre comunidades agrícolas del cantón Cotacachi, investigadores, UNORCAC, UCODEP y agencias nacionales e internacionales. El proyecto en ejecución pretende dar sostenibilidad a la conservación y manejo de la agrobiodiversidad, así como encontrar nuevas alternativas de lusos, contribuir a la seguridad alimentaria, concienciar a los niños y adultos mediante la educación en el valor que tienen los recursos genéticos y buscar nuevas formas de ingresos económicos mediante el agroturismo, al mismo tiempo conservar la identidad cultural de las comunidades indígenas.
dc.formatp. 64-68
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología, 2004
dc.subjectAGROBIODIVERSIDAD
dc.subjectEDUCACIÓN
dc.subjectUSOS
dc.subjectAGROTURISMO
dc.subjectMERCADOS
dc.subjectAGROINDUSTRIA
dc.subjectRECURSOS FITOGENÉTICOS
dc.titleConservación complementaria y uso sostenible de cultivos subutilizados en Ecuador: Rescate, promoción y uso de recursos fitogenéticos interandinos del Ecuador
dc.titleInforme anual 2003
dc.typeInformes
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución