Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia

dc.creatorMontero Cedeño, Silvia Lorena
dc.creatorCañarte Bermúdez, Ernesto Gonzalo
dc.creatorNavarrete Cedeño, José Bernardo
dc.creatorPinargote Borrero, Antonio
dc.creatorSanchez Hernández, Pedro
dc.date2023-04-11T15:47:24Z
dc.date2023-04-11T15:47:24Z
dc.date2022-08-22
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:25Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:25Z
dc.identifier*EC-INIAP-EEP-JC. Portoviejo (INIAP/EEP-6)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5995
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268884
dc.descriptionA objeto de valorar el rol de los polinizadores sobre el proceso de la polinización, fecundación y formación de frutos en tres niveles tecnológicos de producción y tres sustratos de reproducción, determinantes en el rendimiento de cacao. Se compararon dos técnicas de polinización (natural y asistida) y como control, se aislaron flores con mangas antiáfido. Se conformaron 27 unidades de observación, con tres réplicas biológicas. Se partió de un número conocido de flores y se evaluó a los 6, 14, 21 y 36 días después de la apertura de cada flor en ramas marcadas. Se registró el número de flores activas, polinizadas, fecundadas y frutos formados. Usando tarjetas pegantes amarillas, se colectó e identificó los polinizadores presentes en unidades experimentales. La polinización, ocurre hasta los tres días de la apertura, considerándose polinizada la flor que permaneció con el ovario hinchado, adherida a la rama/tronco. La fecundación, se registró a los catorce días de la apertura de la flor, la formación de frutos comienza desde la fecundación, evento que se cuantificó a los veintiún días después de la apertura de las flores. Los sistemas estudiados no influyeron en el porcentaje de polinización, fecundación y formación de frutos. Sin embargo, los sustratos sí influyeron en la polinización, fecundación y formación de frutos. La técnica de polinización asistida es significativamente superior a la polinización natural. Se reportaron las mismas especies de Ceratopogonidae en los tres niveles y sustratos, destacando los géneros Forcipomyia y Dasyhelea.
dc.format6 P
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherPortoviejo, EC: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. 2022
dc.subjectpolinizadores
dc.subjectcacao
dc.subjectfecundación
dc.subjectpolinización natural
dc.subjectpolinización asistida
dc.subjectsustrato alimenticio
dc.titleCeratopogonidae: their role in pollination and fertilization at various technological levels of Theobroma cacao L. production
dc.titleRevista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Portoviejo


Este ítem pertenece a la siguiente institución