Informe anual 2016

dc.creatorNieto Beltrán, María
dc.creatorTituaña, Beatríz
dc.creatorAvalos, Diego
dc.date2017-03-21T15:08:15Z
dc.date2017-03-21T15:08:15Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:12Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:12Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-NÚCLEO 2016 pp. 1-12)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4158
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268748
dc.descriptionEl INIAP, a través de su Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, ha generado mediante procesos de investigación participativa, tecnologías apropiadas a las necesidades de los agricultores y consumidores, como es la variedad de chocho INIAP - 450 ANDINO, considerada precoz ya que su ciclo de cultivo dura entre 6 y 8 meses dependiendo la altitud de siembra que puede ser desde los 2800 hasta los 3500 msnm, en cuanto al rendimiento puede alcanzar los 30 qq / hectárea con un buen manejo agronómico.
dc.formatp. 1-12
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Núcleo de Desarrollo Tecnológico/Unidad de Desarrollo Tecnológico Imbabura, 2016
dc.subjectCHOCHO
dc.subjectLUPINUS MUTABILIS
dc.subjectINIAP 450 ANDINO
dc.subjectDIFUSIÓN DE LA VARIEDAD
dc.subjectZONAS AGROECOLÓGICAS
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.subjectIMBABURA (ECUADOR)
dc.titleDifusión de la variedad de chocho INIAP-450 Andino, en diferentes condiciones agroecológicas de la provincia de Imbabura
dc.titleInforme anual 2016
dc.typeInformes
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución