dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Portoviejo (Ecuador). Estación Experimental Portoviejo. Laboratorio de Bromatología y Calidad
dc.date2021-09-03T17:30:34Z
dc.date2021-09-03T17:30:34Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-11T22:37:52Z
dc.date.available2023-08-11T22:37:52Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEEP-JC. Portoviejo (INIAP/IA-LABORATORIO DE BROMATOLOGÍA Y CALIDAD.2020)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5756
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268563
dc.descriptionEcuador se consume en estado fresco y a menor escala en productos procesados como aceite de aguacate, salsa, aderezos, entre otros . En el Ecuador se produjeron 24247, 16118 y 20995 toneladas de aguacate para los años 2015, 2016 y 2017 respectivamente . Se estima que el consumo per cápita del fruto en el país es de 1 kg al año y se proyecta que para los años 2011 al 2020, la demanda se incremente a nivel nacional en 19% conforme aumenta la población . Tal es el caso de la Universidad de la Sapienza en Roma, la cual coordina un proyecto con la participación de 21 universidades de la Unión Europea, para la transformación de residuos biológicos urbanos en productos biodegradables . Por su parte investigadores de la Universidad de Sevilla junto con expertos de la Universidad de Huelva, obtuvieron un bioplástico natural absorbente a partir de la proteína de la soja .
dc.format53 P
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Laboratorio de Bromatología y Calidad, 2020
dc.subjectBROMATOLOGÍA
dc.subjectCALIDAD
dc.titleInforme anual 2020
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Portoviejo


Este ítem pertenece a la siguiente institución