Desafío 8:42-44

dc.creatorValarezo Cely, Oswaldo
dc.creatorCañarte Bermúdez, Ernesto
dc.creatorNavarrete Cedeño, José Bernardo
dc.creatorArias de López, Myriam
dc.date2018-08-08T15:07:55Z
dc.date2018-08-08T15:07:55Z
dc.date2003
dc.date.accessioned2023-08-11T22:37:33Z
dc.date.available2023-08-11T22:37:33Z
dc.identifier13901397
dc.identifier*EC-INIAP-BEEP-LA. Portoviejo (Desafío 8:42-44. 2003)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5077
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268392
dc.descriptionRojo, jugoso, apetitoso... el tomate es el manjar de las ensaladas y un ingrediente indispensable en muchas recetas de cocina. No obstante, su cultivo es complejo, pues el productor debe combatir la amenaza del insecto Prolosis longifila, la terrible "negrita del tomate", que desde su aparición en 1986 en el Oro, se encuentra en 12 provincias de la Costa y Sierra,
dc.formatp. 42-44
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.subjectTOMATE
dc.subjectSOLANUM LYCOPERSICUM
dc.subjectNEGRITA DEL TOMATE
dc.subjectPLAGAS
dc.subjectENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
dc.titleInvestigadores le declaran la guerra a la "negrita del tomate"
dc.titleDesafío 8:42-44
dc.typeRevista
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Portoviejo


Este ítem pertenece a la siguiente institución