Técnicas para el manejo y uso de los recursos genéticos vegetales

dc.creatorSánchez Chacón, Danilo
dc.date2015-05-07T15:11:46Z
dc.date2015-05-07T15:11:46Z
dc.date1991
dc.date.accessioned2023-08-11T22:37:27Z
dc.date.available2023-08-11T22:37:27Z
dc.identifier9978-82-152-X
dc.identifierEC-INIAP-BEESC-MGC. (INIAP/101 p. 116)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/30
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268335
dc.descriptionLa naturaleza, con insustituible sapiencia, ha colocado en las semillas, además de todo un contenido genético, la facultad de reproducir nuevos individuos vegetales y que éstos se movilicen entre regiones, países y continentes con la misión de difundir y preservar la vida de una diversidad de formas vegetales a través del tiempo. Las semillas, en los programas de manejo y conservación del germoplasma y recursos vegetales, constituyen la manera más práctica, segura y económica de trabajo. El conocimiento de ellas, su formación y fisiología funcional, por tanto, es indispensable. El inicio de una nueva generación esporofilica está representada por la semilla y el primer paso en su formación, es la apertura del botón floral (ántesis) cuando la planta alcanza su madures sexual. Esta estructura floral en las plantas superiores que difiere en número, forma y arreglo, contiene: el androceo con sus componentes estimados y en ellos las micrósporas o granos de polen: y, el gineceo con sus estructuras ováricas conformando las macrósporas o saco embrionario.......
dc.formatp. 116-160
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Recursos Fitogenéticos, 1991
dc.subjectSEMILLA
dc.subjectFORMACIÓN
dc.subjectDESARROLLO
dc.titleFormación y desarrollo de la semilla
dc.titleTécnicas para el manejo y uso de los recursos genéticos vegetales
dc.typeLibro
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución