Boletín Divulgativo no. 85

dc.creatorSandoval S., Jorge
dc.date2015-07-17T21:13:41Z
dc.date2015-07-17T21:13:41Z
dc.date1976-04
dc.date.accessioned2023-08-11T22:36:15Z
dc.date.available2023-08-11T22:36:15Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESD-MS. Santo Domingo (INIAP/BD-85)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1475
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8267686
dc.descriptionJunto con el incremento del cultivo de la: palma africana, también se han desarrollado nuevas plagas y enfermedades; una de las plagas más importantes es el "gusano barrenador" de raíces Sagalassa valida. Este insecto antes que existan cultivos de palma africana, posiblemente, tuvo como hospederas a palmas silvestres nativas de las zonas donde actualmente se cultiva la palma. Exámenes realizados en el sistema radicular de las palmas, han permitido evidenciar la presencia de larvas barrenando las raíces. Aparte de la posible asociación con la enfermedad denominada "marchitez sorpresiva", el daño físico que ocasionan estas larvas al sistema radicular es de tal magnitud que contribuye a disminuir la capacidad de absorción de -os nutrimentos del suelo, por la destrucción de las raíces que son además el sostén de la planta.
dc.format100 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSanto Domingo, EC: INIAP, Estación Experimental Santo Domingo, Departamento de Entomología, 1976
dc.subjectPALMA AFRICANA
dc.subjectELAEIS GUINEENSIS
dc.subjectGUSANO BARRENADOR
dc.subjectSAGALASSA VALIDA
dc.subjectCONTROL DE PLAGAS
dc.subjectENTOMOLOGÍA
dc.titleCombate del "gusano barrenador" de raíces de la palma africana
dc.titleBoletín Divulgativo no. 85
dc.typeLibro
dc.coverageE. E. Santo Domingo


Este ítem pertenece a la siguiente institución