Plegable no. 200

dc.creatorVillacrés, Elena
dc.creatorRivadeneira, Miguel
dc.creatorPonce, Luis
dc.date2016-04-12T16:28:04Z
dc.date2016-04-12T16:28:04Z
dc.date2003-03
dc.date.accessioned2023-08-11T22:35:55Z
dc.date.available2023-08-11T22:35:55Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Pl-200)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2589
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8267489
dc.descriptionEl plan de difusión de resultados del Proyecto INIAP-PROMSA "Selección de líneas de cebada utilizando investigación participativa" contempla la diversificación del consumo de la cebada en las comunidades campesinas, mediante la preparación de recetas sencillas, que son fáciles de preparar y de bajo costo. Las recetas son el resultado de Talleres que han servido para difundir el valor nutritivo de la cebada y validar las recetas en forma participativa en algunas comunidades que han intervenido en el Proyecto. Se dan las siguientes recetas: Refresco de arroz de cebada, Colada de machica con leche, Crema de cebada; Arroz de cebada; Revuelto de cebada; Tortillas caseras con harina de cebada.
dc.format3 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Nutrición y Calidad, 2003
dc.subjectCEBADA
dc.subjectHORDEUM
dc.subjectNUTRICIÓN HUMANA
dc.subjectRECETAS
dc.titleRecetas fáciles de preparar con cebada en el campo ecuatoriano
dc.titlePlegable no. 200
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución