Boletín Divulgativo no. 178

dc.creatorGrijalva O., Jorge
dc.date2015-05-13T12:16:26Z
dc.date2015-05-13T12:16:26Z
dc.date1986-02
dc.date.accessioned2023-08-11T22:35:30Z
dc.date.available2023-08-11T22:35:30Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BD-178)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/253
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8267254
dc.descriptionEs importante realizar un analisis quimico de pastos y forrajes para conocer el contenido de proteinas, energia, minerales y digestibilidad. Para obtener buenos resultados del analisis es importante la toma de muestra; primero se recomienda elaborar un croquis del terreno donde se va a muestrear y senalar los patrones que muestren condiciones semejantes de suelo, color, drenaje, pendiente, vegetacion y manejo; luego recolectar 10 o mas submuestras en potreros hasta 5 hectareas, siguiendo el camino en zig-zag se corta el forraje a una altura de 5 a 10 cm sobre la superficie del suelo, mezclar en forma cuidadosa las submuestras en una sola y tomar aproximadamente 1 kg de material fresco. Colocar en funda de tela o plastica y remitir al laboratorio. Se recomienda que cuando exista una mezcla, debe tomarse de modo que todas estén presentes y en el caso de mas de dos se envíen tantas muestras cuantas especies estén presentes. En la identificacion del envio de la muestra debe constar el nombre del remitente, direccion, origen de la muestra, clase de muestra (pasto verde, heno, ensilaje), estado de madurez en dias, fecha de recoleccion, fecha de envio al laboratorio y analisis solicitado
dc.format10 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Ganadería, 1986
dc.subjectFORRAJES
dc.subjectMUESTREO
dc.subjectANÁLISIS QUÍMICO
dc.titleComo tomar muestras de forraje para su análisis químico
dc.titleBoletín Divulgativo no. 178
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución