dc.contributorSamaniego Torres, Carlos Alberto
dc.creatorIntriago Mestanza, María Eduarda
dc.creatorRamos Rosado, Gabriela Solange
dc.date.accessioned2023-08-08T16:23:57Z
dc.date.accessioned2023-08-11T21:25:38Z
dc.date.available2023-08-08T16:23:57Z
dc.date.available2023-08-11T21:25:38Z
dc.date.created2023-08-08T16:23:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifierApa
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/69780
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8266663
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aborda las barreras comunicacionales que enfrentan los estudiantes con discapacidad visual y auditiva de la Carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil en los procesos de enseñanza- aprendizaje entre docentes y estudiantes regulares. Esta indagación pone de manifiesto las ventajas y desventajas dentro lenguaje inclusivo, el mismo que también es conocido como la accesibilidad de comunicación, y esto se refiere a los sistemas lingüísticos para habilitar la participación de las personas con discapacidad. La investigación se realizó en base a la metodología cualitativa, obteniendo información de diversas fuentes como docentes y estudiantes. Este proceso ayudó a identificar las problemáticas existentes que permitieron mostrar las barreras comunicacionales del lenguaje, detallando como se dan estos, buscando darles a las personas con discapacidad visual y auditiva la creación de herramientas pedagógicas para reducir las barreras comunicacionales en los procesos de enseñanza – aprendizaje dentro de FACSO.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social
dc.rightsopenAccess
dc.subjectENSEÑANZA-APRENDIZAJE
dc.subjectBARRERAS
dc.subjectLENGUAJE
dc.subjectDISCAPACIDAD
dc.titleCrear herramientas pedagógicas que ayuden a reducir las barreras comunicacionales en los procesos de Enseñanza - Aprendizaje.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución